Últimas Publicaciones

SANTIAGO EN 100 PALABRAS: LA FERIA DEL LIBRO QUE FOMENTA LA IMAGINACIÓN, LECTURA Y ESCRITURA EN LA PRIMERA INFANCIA
basepública
27 de febrero de 2025
El evento se realizará este sábado 1 de marzo desde las 11:00 horas en la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (BILIJ) en Santiago Centro. La entrada es gratuita.

FESTIVAL RÍO PALENA: PROMOVIENDO LA CONSERVACIÓN DE LA PATAGONIA VERDE JUNTO A LA COMUNIDAD
Ricardo Basáez Arcos
24 de febrero de 2025
Este evento, organizado por la Municipalidad de Palena y diversas organizaciones sociales busca sensibilizar sobre la importancia de conocer y cuidar la naturaleza que nos rodea.

FESTIVAL DE AVES DEL MAIPO: EL ENCUENTRO QUE PROMUEVE LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO
Ricardo Basáez Arcos
20 de febrero de 2025
Del 21 al 23 de febrero se llevará a cabo este la cuarta versión de este festival organizado por la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, el cual contempla diversas actividades gratuitas en Lolleo, Santo Domingo, Peñaflor y Puente Alto.

ALIADOS POR EL AGUA: INAUGURAN OBRAS PARA BENEFICIAR A COMUNIDADES RURALES DE LA REGIÓN METROPOLITANA
basepública
18 de febrero de 2025
Utilizando soluciones basadas en la naturaleza, comunidades de María Pinto y Curacaví contarán con abastecimiento que beneficiará a cerca de 10 mil personas en un esfuerzo público-privado.

PACTO CHILENO DE LOS PLÁSTICOS: LA VÍA COLABORATIVA PARA MITIGAR LA CONTAMINACIÓN E INSTALAR UNA ECONOMÍA CIRCULAR
basepública
12 de febrero de 2025
El Pacto Chileno de los Plásticos – Circula el Plástico – es una iniciativa global, liderada en nuestro país por Fundación Chile y el Ministerio del Medio Ambiente. Su objetivo es repensar el futuro de los plásticos, reuniendo a todos los actores de la cadena de valor.

GLOCALMINDS: DIRIGENTES DE TODO CHILE PARTICIPARON EN FORMACIÓN PARTICIPATIVA SOCIOAMBIENTAL
basepública
9 de febrero de 2025
La fundación Glocalminds organizó este encuentro en el que participaron distintas organizaciones socioambientales de todo el país para capacitarse en metodologías participativas

CRECIENDO SIN ESPERA: LA ALIANZA PARA REDUCIR LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICAS PARA MILES DE NIÑOS Y NIÑAS EN TODO CHILE
28 de enero de 2025
La Corporación Renal Infantil MATER encabeza esta alianza con el Ministerio de Salud y las sociedades de Cirugía Pediátrica y Anestesiología. Esperan poder operar al menos mil niños y niñas el 2025.

“HAZ QUE DESPEGUEN”: 16 NIÑOS Y NIÑAS DE TODO CHILE FUERON PREMIADOS POR SU ASISTENCIA A CLASES Y VIAJARON A LA NASA
La fundación Educacional Oportunidad organizó este concurso que premió a niño y niñas de párvulo de todo Chile por su excelente asistencia, quienes pudieron viajar al Centro Espacial Kennedy en EE.UU.

PALA, MARTILLO Y LIBRO: EL PROGRAMA QUE BUSCA VOLUNTARIOS PARA ENSEÑAR LECTURA A MÁS 2 MIL NIÑOS EN CONTEXTOS VULNERABLES
basepública
20 de enero de 2025
La fundación Familias Primero lanzó esta innovadora propuesta enfocada a jóvenes universitarios que realizan misiones de verano para poder reforzar la lectura en menores durante estas vacaciones.

CIENCIA COMUNITARIA: ENCUENTRO POR LA FAUNA ACCIDENTADA DE CHILOÉ REÚNE A ENTIDADES PÚBLICAS, PRIVADAS Y SOCIEDAD CIVIL
17 de enero de 2025
“Ciencia por la Fauna Accidentada de Chiloé” se centró en encontrar soluciones y visibilizar los atropellos y problemas de conservación de especies nativas y silvestres que habitan el archipiélago.

SALUDABIERTA: LA INÉDITA RED SOCIAL SOBRE SALUD QUE CREA COMUNIDAD ENTRE PACIENTES, ESPECIALISTAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES
Esta plataforma es la única en su tipo en Latinoamérica y busca conectar a personas que tengan condiciones de salud similares para compartir experiencias y formar comunidad.

CONGRESO FUTURO 2025: EL ENCUENTRO QUE NOS INVITA A REFLEXIONAR SOBRE LOS DESAFÍOS SOCIALES CULTURALES Y POLÍTICOS QUE VENDRÁN
15 de enero de 2025
“¿Qué humanidad queremos ser?” es el tema central de este evento que cumple 14 años congregando a los principales referentes científicos, culturales y tecnológicos de Chile y el mundo.

COMUNICACIÓN Y POBREZA: REPORTAJE SOBRE EL HAMBRE EN ARGENTINA SE QUEDA CON EL PREMIO POBRE EL QUE NO CAMBIA DE MIRADA 2024
Ricardo Basáez Arcos
10 de enero de 2025
El premio a la excelencia periodística fue otorgado a la periodista Micaela Urdinez de la Nación Argentina por su serie de reportajes Hambre de Futuro. Otros siete trabajos fueron destacados en diferentes categorías.

KATTIA NÚÑEZ: CIENTÍFICA CHILENA CREA INNOVADORA PLATAFORMA PARA IDENTIFICAR NUEVAS BACTERIAS EN LA ANTÁRTICA
9 de enero de 2025
El proyecto busca caracterizar, almacenar y describir la información genómica de bacterias en la Antártica para identificar sus potenciales usos en industrias como la alimentaria, agrícola y biomédica.

RECICLEITOR: LA STARTUP DE ESTUDIANTES DE TALCA QUE CONECTA HOGARES CON EMPRESAS RECICLADORAS
3 de enero de 2025
Se trata de una aplicación en etapa de prototipo desarrollada por estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma de Chile. Busca ser una plataforma de reciclaje para fomentar la economía circular.
![Con una superficies de 15 hectáreas, el refugio Marino de la Polcura, ubicado en la localidad de la Ballena, Región de Valparaíso, es una iniciativa de Fundación Capital Azul, junto […]](https://www.desarrollobp.cl/wp-content/uploads/2024/12/capital-azul-destacado.jpg)
FUNDACIÓN CAPITAL AZUL: INAUGURAN REFUGIO MARINO JUNTO A PESCADORES ARTESANALES DE LA POLCURA, REGIÓN DE VALPARAÍSO
23 de diciembre de 2024
Con una superficies de 15 hectáreas, el refugio Marino de la Polcura, ubicado en la localidad de la Ballena, Región de Valparaíso, es una iniciativa de Fundación Capital Azul, junto […]

LOS CREADORES 2024: ESCOLARES DE CHILE Y LATINOAMÉRICA PREMIADOS POR SUS INNOVADORES INVENTOS Y TALENTO DIGITAL
basepública
19 de diciembre de 2024
En su versión 2024 este concurso de talento digital, organizado por Fundación Kedea, premió alumnos de la región de O`Higgins y de Perú en los primeros lugares.

POBRE EL QUE NO CAMBIA DE MIRADA 2024: CONOCE LOS FINALISTAS DEL PREMIO QUE DESTACA TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE EXCELENCIA SOBRE POBREZA
basepública
18 de diciembre de 2024
Este año postularon más de 240 trabajos periodísticos sobre en las categorías de Mejor Aporte Testimonial, Investigación, Radio – Podcast o Audio, Internacional y Futuros Periodistas.

CONECTA SANTIAGO: EL PROGRAMA DE FORMACIÓN QUE REUNIÓ A ENCARGADOS DE PLANIFICACIÓN DE TODA LA REGIÓN METROPOLITANA
16 de diciembre de 2024
La iniciativa del Gobierno de Santiago en colaboración con la Universidad del Desarrollo contempló un diplomado sobre Planificación, Gestión e Innovación Territorial para promover una región mas integrada.

D.R.Y.: EL EMPRENDIMIENTO ARGENTINO QUE TRANSFORMA PARAGUAS RECICLADOS EN PRENDAS DE VESTIR
basepública
12 de diciembre de 2024
Esta marca de moda sostenible en Argentina recupera paraguas en desuso y los transforma en indumentaria y accesorios originales. Buscan incentivar un cambio en los hábitos de consumo.

SUMERGI2: BAJO EL AGUA TODOS SOMOS IGUALES, INCLUSIÓN A TRAVÉS DEL BUCEO
basepública
9 de diciembre de 2024
Esta fundación se dedica a organizar actividades de buceo adaptado para personas con discapacidad. Cuenta con más de 100 alumnos y cerca de 80 voluntarios en Santiago, Coyhaique y Puerto Aysén.

PROACOGIDA: LA ORGANIZACIÓN QUE VISIBILIZA Y APOYA A FAMILIAS DE ACOGIDA EN CHILE
basepública
Desde 2019 esta fundación trabaja para promover más y mejores familias de acogida para la protección de la niñez y la adolescencia en Chile, realizando incidencia, formación y sensibilización.

EL 5 DE DICIEMBRE: COMUNIDAD DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS INVITA AL PRIMER DÍA DEL PATRIMONIO SOCIAL EN CHILE
3 de diciembre de 2024
Bajo el lema «Dar está en nuestra naturaleza», la iniciativa busca movilizar a personas, empresas y comunidades para que durante una jornada destinen tiempo para hacer algo por los demás.

CIRKLA: LA EMPRESA QUE DA NUEVA VIDA A DESECHOS TEXTILES RECICLANDO MÁS DE 350 TONELADAS AL AÑO
basepública
2 de diciembre de 2024
Creada hace dos años, cuentan con una planta en la comuna de Lampa donde logran reciclar casi el 100% del material que reciben, aportando a reducir el impacto de una de las industrias más contaminantes del mundo.

FUNDACIÓN CARE: ORGANIZACIÓN BUSCA CAMBIAR LA FORMA DE ENFRENTAR, TRATAR Y CURAR EL CÁNCER
Benjamín Ríos Merino
29 de noviembre de 2024
Alrededor de 4.000 mujeres con cáncer se encuentran en lista de espera. En el marco de Conversaciones Impostergables por el Cáncer de Mama conversamos con Pablo Pizarro Giadach, Director Ejecutivo de Fundación Care para conocer sobre los temas prioritarios de la institución.

FUNDACIÓN ACRUX: PROFESIONALES DE LA SALUD REALIZARON VOLUNTARIADO CON MÁS DE 1800 ATENCIONES MÉDICAS EN JUAN FERNÁNDEZ
basepública
28 de noviembre de 2024
45 profesionales de la salud congregados por la Fundación Acrux realizaron un masivo operativo médico en el archipiélago del Pacifico Sur, a más de 600 kilómetros de la costa.

SOMOS CUENCA: FESTIVAL EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS GENERARÁ VINCULACIÓN ENTRE COMUNIDAD Y DEFENSA AMBIENTAL
basepública
26 de noviembre de 2024
Desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre se desarrollará la segunda edición del Festival Somos Cuenca; habitantes del Wazalafken. Un espacio que genera vinculación entre la comunidad y la defensa del medio ambiente.

ARTE AL PATIO: PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE BANDAS ESCOLARES VISIBILIZA EL TALENTO Y POTENCIA LA EDUCACIÓN
basepública
22 de noviembre de 2024
Teatro Nescafé de las Artes, Rock al Patio y Balmaceda Arte Joven convocan a bandas escolares de todo Chile, las inscripciones están abiertas hasta el 16 de diciembre. Una vía para potenciar la educación a través de la música.

CAFÉ CON SENTIDO: EL CAFÉ SUSTENTABLE QUE APORTA A ORGANIZACIONES CON FINES SOCIALES CON CADA UNA DE SUS BOLSAS
Benjamín Ríos Merino
18 de noviembre de 2024
El 10% de las ventas de Café con Sentido es un aporte para Garras y Patas, Fundación Nuestros Hijos y Fundación Conecta Mayor. Además, el diseño de su producto es compostable y reciclable sin perder la calidad de un café de autor.

CONSERVAMOS POR NATURALEZA: INSTITUCIÓN PERUANA REIVINDICA EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA CONTRARRESTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Benjamín Ríos Merino
15 de noviembre de 2024
Conservamos por Naturaleza es el brazo de acción ciudadana de la SPDA. Su propósito es generar vinculación ciudadana con la causa medioambiental para demostrar que se pueden generar grandes cambios a partir de acciones personales.