Ciudad y Territorio

Hecha con material reciclado: La plaza sustentable que cambió la vida a vecinos de La Pintana
Ricardo Basáez
Gracias a la iniciativa “Refresca tu barrio” de Fundación Mi Parque y Cachantún se han podido inaugurar plazas con materiales reciclados en diferentes ciudades del país.

Nueva Plaza Angol en Renca: El sueño de Marta y Gaby para mejorar la calidad de vida en su comunidad
Catalina Mardones
La recuperación de este espacio llega para materializar el sueño que Marta y Gaby, dirigentas de Lo Negrete, tenían hace más de 30 años para su comunidad.

La centralización de políticas y recursos en las grandes urbes genera brechas importantes en el desarrollo regional, pero también dentro de las mismas regiones existen focos aún más vulnerables, con comunas que se consideran rezagadas y que requieren una intervención que las apoye para mejorar sus condiciones de vida y bienestar de sus comunidades.

Construyendo barrios: la importancia de la colaboración
Marcela Arancibia
Combatir la desigualdad urbana es la tarea de Junto al Barrio. Una misión que realiza en colaboración con actores como Sodimac, que ha sido un aliado estratégico para disminuir las brechas de equidad en los territorios.

Día Mundial de las Ciudades 2021: Hacia ciudades justas y sostenibles
Marcela Arancibia
El Día Mundial de las Ciudades existe desde 2014 para afrontar de manera colaborativa los desafíos que plantea el urbanismo. Por eso, le preguntamos a integrantes de nuestra Alianza Ciudad y Territorio: ¿Cómo logramos ciudades más justas y sostenibles?

Aumenta la pobreza urbana: ¿Cómo hacer ciudades más equitativas?
Francisca Valenzuela y Marcela Arancibia
La pandemia evidenció una serie de problemáticas que enfrentan las ciudades y si bien antes la ciudad parecía ser una promesa de equidad y de nuevas oportunidades, hoy nos enfrentamos a la crisis de las zonas urbanas. Hablamos con Nicolás Cruz de Junto Al Barrio y Pilar Goycoolea de Urbanismo Social.

Feminización de la pobreza: urgen medidas de equidad
Francisca Valenzuela y Marcela Arancibia
La feminización de la pobreza se ha agravado en los últimos meses debido al impacto asociado a la pérdida de empleos y al aumento de la desigualdad ¿Cómo le damos solución a esta problemática? La directora ejecutiva de Superación de la Pobreza - SERVICIO PAÍS, Catalina Littin, nos entrega su visión.

El explosivo aumento de los campamentos
Marcela Arancibia
En solo dos años, la cantidad de familias viviendo en campamentos aumentó en un 73,52% según un catastro realizado por TECHO-Chile y Fundación Vivienda. El estallido social y la pandemia profundizaron el fenómeno.