
Empleo femenino en crisis
Marcela Arancibia
Las repercusiones de la crisis sanitaria del COVID-19 han sido más severas entre las mujeres, y según el Foro Económico Mundial, necesitaremos 135,6 años para alcanzar la equidad de género.
Las repercusiones de la crisis sanitaria del COVID-19 han sido más severas entre las mujeres, y según el Foro Económico Mundial, necesitaremos 135,6 años para alcanzar la equidad de género.
En zonas donde miles de mujeres están altamente expuestas a sufrir violencia de género, la existencia de redes de apoyo, puede salvar vidas.
El Covid-19 nos plantea un doble desafío: recuperar el empleo, pero esta vez haciéndonos cargo de las injusticias que persisten en el mundo del trabajo.
En Chile 1 de cada 3 mujeres sufre violencia de algún tipo, es por esta razón que el proyecto de ley “Una vida libre sin violencia”, dio su primer paso en el Senado.
En cuatro años los montos entregados por el Estado a empresas lideradas por el Estado a empresas lideradas por mujeres aumentaron en un 25%.
Entre 2005 y 2016, las mujeres encarceladas por delitos de drogas aumentaron en un 70% su presencia en las cárceles chilenas, mientras que los hombres un 20%.
Consuelo Hermosilla, madre de Antonia Garros, habla a dos días del aniversario de muerte de su hija sobre la creación de una fundación en su nombre y cómo su recuerdo se mantiene aún con vida.
El caso de Nabila Rifo, quien perdió los ojos a manos de su conviviente, no demoró en volverse mediático y generar un debate en torno a la manera en que se realiza la cobertura de casos de violencia contra las mujeres en los medios de comunicación.