ACERCANDO LA CIENCIA A TODOS Y TODAS
28 de agosto de 2024
Komal es científica y bioquímica. Una emprendedora y apasionada por el cambio social y creadora de la aplicación Lab4u, que busca democratizar el acceso a la ciencia.
Komal es científica y bioquímica. Una emprendedora y apasionada por el cambio social y creadora de la aplicación Lab4u, que busca democratizar el acceso a la ciencia.
El 24 de agosto se realizó una jornada enfocada en el deporte blanco en Valle Nevado. La instancia contó con una convocatoria orientada a personas con diversas discapacidades para que puedan vivir la experiencia del ski y otras disciplinas sobre nieve.
Recolectan aproximadamente 800 kilos de borra al mes, con eso producen cerca de 600 kilos de hongos, además de generar jabones exfoliantes y gracias a la bici logística han ahorrado 11 toneladas de CO2 hasta diciembre de 2023. Su modelo no sólo busca mitigar la contaminación, también busca generar conciencia en el consumidor.
La Alianza Comunicación y Pobreza presentó un estudio enfocado al análisis de contenido de los 50 medios de comunicación de mayor audiencia de Chile. La instancia contó con un seminario para reflexionar sobre el rol de diversas instituciones al momento de abordar la pobreza.
Patagonia convoca la instancia Gira por la Calidad, una actividad en la Universidad del Bío-Bío donde se desarrollará restauración de ropa de forma gratuita, se presentarán charlas y la exposición de documentales. El fin es incentivar prácticas medioambientales en la vida cotidiana.
Acción Huillín es una organización ciudadana dedicada a la protección, educación e investigación de este animal nativo del sur de Chile. Sólo queda un 10% de la población original del huillín, cuyo hábitat se ve amenazado por la acción del humano.
El objetivo de esta campaña es concientizar sobre el cáncer de mamá triple negativo. Las estimaciones indican que el 15% de estos diagnósticos corresponden a esta categoría, es decir, más de 800 mujeres reciben esta noticia al año.
Hasta el 31 de agosto están abiertas las postulaciones para el reconocimiento "De la Aula a la Comunidad", realizado por la Fundación Arcor. El propósito es destacar el rol de educadores como también incentivar la educación preescolar que cuenta con bajos porcentajes de asistencia.
Esta organización surgió como un grupo de amigos kayakistas que exploraban los cauces de los ríos del sur. Con el tiempo se interiorizaron con las causas medioambientales que defienden este patrimonio natural.
Es psicóloga, feminista, co-fundadora de Niñas Valientes Y directora clínica del Centro Interdisciplinario de las Mujeres (CIDEM). Ha promovido el empoderamiento femenino y ayudado a combatir la violencia de género en Chile.